Escritores de Caicedonia disertaran en la Casa de la Cultura sobre aspectos  históricos de la ciudad / Por Manuel T. Bermúdez

Como parte de la programación que se realizará en Caicedonia para celebrar el aniversario número 111 de la fundación de la Centinela del Valle, se efectuaran varias actividades culturales para conmemorar tan importante fecha.

La Secretaria de Educación y Cultura, Yurani Castro Marulanda, dio a conocer algunos aspectos de las actividades que se van a realizar.

“Las actividades culturales que se estarán realizando y algunas ya realizadas  son las siguientes:  Festival Taiquenaju: un festival de paz, convivencia pacífica y tolerancia que tiene como base  4 componentes: el deportivo, realizado el 18 de julio denominado Gravityking; el académico, realizado del 20 al 23 de julio dónde se abordaron temas ambientales, teatro y audiovisual; el de emprendimiento, con la realización de  una feria con expositores del 23 al 25 de julio y, el Musical que para este año se realizó en tres días de concierto del 23 al 25 de julio y cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad para que  que muchas más personas pudieran disfrutar del componente musical”.

Sobre el propósito de estas actividades la funcionaria señaló: “El objetivo principal de estas actividades es dinamizar los procesos culturales que se desarrollan en nuestro municipio e impulsar la reactivación económica; además, poder contribuir al bienestar de la salud mental de nuestros caicedonitas”.

Se está organizando una tertulia en la que participarán algunos escritores de Caicedonia. Cuéntenos sobre el particular.

“Los invitados que podrán estar presencialmente en este evento son aproximadamente unas 60 a 70 personas que es aforo permitido en el Auditorio de la Casa de la Cultura.  Respecto a los ponentes de los distintos temas a tratar son siete los invitados, entre ellos: Aida Luz Yepes, Guillermo Escobar Baena,  Líber Andrés Garay, Rafael Antonio Castaño, Carlos Alberto Agudelo Arcila, Pedro Luis Barco, Manuel Tiberio Bermúdez.

Sobre los temas que trataran los escritores invitados estos son los títulos de las lecturas  que ellos desarrollaran en la Casa de la Cultura:

La escritura: articulación entre el espacio y el tiempo

EL  desarrollo a escala humana, una perspectiva para Caicedonia en sus 111 años

Un recuerdo para el recuerdo.

Expedición de Caicedonia

El primer nobel de Literatura en Colombia no fue para Gabo, fue para Quintiliano Ardila de Caicedonia.

La ruta del turismo cultural en Caicedonia: Hechos históricos en contexto ambiental.

Caicedonia de ayer y hoy.

¿Qué es lo más importante de destacar respecto a realizaciones en lo que va transcurrido  su gestión al frente de la Secretaría de Educación y Cultura.

Es importante destacar dentro de las gestiones realizadas en el periodo transcurrido del 01 de enero del 2020 a la fecha lo siguiente:

1. Certificación del Museo Arqueológico Prehispánico Casa de la Cultura Nacianceno Orozco Gallego por tres años como Entidad Museal ante el Ministerio de Cultura.

2. Reconocimiento económico a 7 gestores culturales en el programa BEPS (Beneficios Ecónomicos Periódicos Especiales) en la modalidad de Anualidad Vitalicia, recibiendo un subsidio de $175.000 cada dos meses.

3. Apoyo económico del Programa de Concertación del Ministerio de Cultura para la realización del Festival Taiquenaju en su séptima versión para el 2021.

4. Realización del XX Festival de Música Religiosa de manera presencial, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, en el cual participaron un promedio de 120 por día.

5. Continuidad en los procesos de formación de la Escuela de Producción Artística y Cultural desde la Casa de la Cultura NOG.

De esta forma la Secretaria de Educación y Cultura, Yurani Castro Marulanda, nos informo de las distintas actividades y de la gestión hasta el momento realizada.

Deja un comentario