Asomusaceas, una empresa que promueve a los cultivadores de plátano en Caicedonia

01.JPG

Texto y fotos por Manuel Tiberio Bermúdez

Siempre se ha dicho, que la vocación agrícola de Caicedonia, es el café. Esta afirmación cada vez está más revaluada debido a la diversidad de cultivos que hoy existen en la región: heliconias, cítricos, yuca, plátano, café entre otros.

En la actualidad los cultivadores de plátano están dando un nuevo liderazgo a su organización ASOMUSACEAS, para que los afiliados se beneficien de precios estables, semillas certificadas y un amplio mercado que será favorable para todos.

IMG_4770.JPG
Alfonso Quiroga Osorio, representante de la entidad

Con el fin de conocer más sobre la asociación, sus proyecciones y beneficios,  dialogamos con Alfonso Quiroga Osorio, representante legal de la entidad.

02A.JPG

¿Cuánto hace que viene operando ASOMUSACEAS?

“La organización fue creada en el 2007, pero su funcionamiento se da desde el año 2013, cuando un grupo de asociados toma la iniciativa de reactivar este proyecto  y administrativamente comienza labores en el 2014.

¿Cuántos son los asociados en la actualidad?

“Hoy, estamos vinculados a la organización 246 agricultores, productores de plátano todos ellos.

Cuando uno visita las instalaciones de la entidad se da cuenta del trabajo que vienen desarrollando. Los martes y miércoles reciben la materia prima a los agricultores, es decir el plátano cosechado, se hace la selección de los productos dando prelación a los que van para los supermercados, el llamado “plátano de primera”, y las segundas y terceras quedan para ser procesados dándoles un valor agregado de pelado y picado para deshidratarlo y luego despacharlo hacia la ciudad de Cali.

¿Qué cantidades vienen manejando en estos momentos?

“El año 2016, la organización compró 240 toneladas, es decir 240 mil kilos durante el año, que fue muy difícil y de mucha competencia. Para este 2017, empezamos a tener más estabilización y esperamos duplicar estas cifras y llegar a los 500 mil kilos. Esto nos permitirá continuar proveyendo de materia prima a una empresa de Cali que se llama Pampa Ltda, que exporta hacia Europa, harinas”.

02.JPG

¿Según los estudios por Uds. realizados que cantidad de tierra hay cultivada en Caicedonia en plátano?

“Según el último censo en nuestra región hay unas 2.700 hectáreas. Nosotros tenemos registradas aquí con los socios, que nos informan al momento del registro que cantidad de tierra tienen cultivada en plátano, unas 1500 hectáreas”.

¿Por qué el nombre de ASOMUSACEAS?

“Aso, de asociación y musáceas, del nombre científico del plátano, banano, guineo etc. Y del Valle, porque quienes crearon la organización pensaron enla posibilidad a futuro abarcar a todo el Departamento del Valle del Cauca”.

¿Cuáles son los proyectos de la organización hacia el futuro y qué productos esperan posicionar en el mercado?

“Nosotros estamos apuntándole a 4 pilares básicos: la producción de material vegetal, es decir, semillas certificadas, pues en la actualidad ya tenemos la certificación del ICA y tenemos, con un programa del CIAT, Centro Internacional de Agricultura Tropical,  de Palmira, y con CORPOICA Y FEDEPLACOL, dos programas para producir semilla sana. Esperamos muy pronto estar ofertando semilla a los agricultores”.

“Otros productos que aspiramos poner en el mercado es abordar el tema de valor agregado, es decir, no vender ya el plátano fresco, sino procesarlo, pelarlo, picarlos y empacarlo al vacío. Para esto nos venimos preparando lentamente, ya hemos hecho unos ensayos, y lo ideal es tener en los Supermercados unas presentaciones de plátano listo para usar evitándole a las amas de casa el pelado y lavado y en especial el tema referido a la mancha para entregárselo troceado, en rodajas, tajadas o monedas que son las presentaciones que estamos sacando aquí y posteriormente tratar de exportar”.

03.JPG

¿Cómo ha sido recibida esta propuesta por parte de los cultivadores de plátano en la región y que tanto se están sumando al proyecto?

“El proyecto se inició con 16 personas y hoy somos 246 los afiliados. Uno ve que cada día se suman nuevos afiliados y la empresa va en crecimiento porque la gente se ha venido enterando del proyecto y lo han tomado muy bien”.

“El proyecto está siendo avalado y muy apoyado en especial por la Gobernación, la Alcaldía, CORPOICA etc., que ven en el proceso un futuro muy promisorio. El proceso a dónde lo queremos llevar, necesita sumar esfuerzos de la empresa privada y el sector público”.

“En la actualidad estamos adelantando un proceso de alianzas productivas con el Ministerio de Agricultura en el que 103 pequeños productores calificaron para un proyecto que les van a apoyar para la siembra de una hectárea de plátano. De esta manera estamos uniendo a los aliados comerciales como Pepsico, lo que es hoy la multinacional de Fritolight que hace el compromiso de adquirir el producto, mientras el agricultor coloca la tierra y la mano de obra y de forma institucional el Ministerio y la Asociación aportar lo que es insumos y lo demás”.

08.JPG

Finalmente que quiere decirle a quienes cultivan plátano en la región y que pueden encontrar en ASOMUSACEAS un excelente aliado para mejorar.

“Nosotros no solamente podemos proveer una semilla sana para las personas que quieran iniciarse en el cultivo, o mejorar o cambiar, sino que podemos capacitar a los que decidan hacerlo a cómo se produce plátano de forma óptima y tecnificada con un alto rendimiento. Quiero invitar a todos los cultivadores a que se vinculen a esta empresa ya que la construcción y solidez de ella se hace entre todos”.

09.JPG

 

 

 

Deja un comentario